WWW.ARABEHISPANO.NET المـوقـع الـعـربي الإسـباني

  
Martes, 30 de mayo de 2023
موقع الأديب سعيد العلمي. منذ 2020/10/2 WEB del escritor Saïd Alami. Desde 2/10/2020 |
ALBUM DE FOTOS | LIBRO DE VISITAS | CONTACTO |


(إسبانيا) موقع الأديب سعيد العلمي

WEB del escritor y poeta Saïd Alami

قصائد الوجوديات والوجدانيات:

الأعزل المستتر

ربّي أجِرْ

مطلع الخريف

هـيـّا نـَـضـيـعْ

بـِنـَلـْمَدِنا

مترو مدريد

أيـّــُهـا الـمــوْت

لا أرجو الإطاله

الشـِّـعْـرْ

رحـلة الـحــياة

الـحُـزنْ

إنه الإنسان

لجوءٌ عـبْـرَ المضيقْ

نزهـة المساء

مقبرة الغربة

رسالةٌ مِن مُغـترب

المجد واللحد

إجراءٌ بسيـط ْ

المجرم

إنـّها الخُطوب تنتَظِمْ

حنيـن

الحزن

خـــيــانــة صــديـــق

مَرثاة نـِكاسـيو

قرى الأندلس

المنـاجلُ الرّهـيـفهْ

أخي الحـيـوان

صديـقةُ العـرب

المُستـشرق

بطن الليل

لا تـُهاجــِر


البَـرُّ في الربيع

قصيدة إسبـانـيـا

سعيد العلمي


الـهـاربـون

الحقائب

اللـــوْز

الشتاء في قشتالة

طــلَـيـْـطِــلـَـهْ

السنجاب الشحاذ

سانتايا وادي الـجَـنـَّه

المديـنة الغـريبه

(1975) نـهـرُ الـظـلام

(1972) العـَــدَمْ

(1973) القـمّةُ البَـيـْضاءْ

(1974) إلى ميغـيل إرنانـديث

(1975) خَـفـَـقــاتْ

(1974) الثيران

(1974) كـُـنْ كالحَـياة

(1974)حكايـَة ُ القـَمَرْ

(1974) الشاعر المُتحَذلِـق

مَـتاهاتْ

لمُمَزّقٌ قـلـبي

أنا والسبيل

أمـّـــي

من مُغـترب إلى أمِّه

أبــــي

أخي

إبـنـي

يـا ابنـتي

آمال

لا تـتـمهّـلي

أطلسية

لَـوْلاك

مريم على الشاطئ

مَـريــَـم

الطفلة في الطائرة

قصةُ العـشقِ العـفـيـفْ

فرح علاء

أهـذي حـقـيقه ؟!

لا تـقـلْ لـي

مُعْـجـِـزة في طـنـْجة

إمرأة عـربــيّـه

مـَـنْ؟

نـَهـرُ الحُب

سـحَـرْتـِني

سـاعـة الفـراق

إمـرأةٌ سـِريـّة

رسالةٌ إليها

(1974) سآتي إلـيـك

هَـمـَسات

(1974) حبـيـبـتـي

(1974) أنا والبحر المجنون

(1973)لـَـفـَـتات

يا أريـجـة سيـلـيـم

ساوكا (1975)

:القصائد الوطنية

(2010) رسالة غضب لأمتي

القصيدة الغَـزيّة

الطفل الشهيد

إنسانُ العُرب وإنسانُ الغَرب

إضاءاتْ عَـلى ضـيـاع الوطـن

رصوا الصفوف

أخي

أمّـة ُ النـّـكـَـدْ

إفـتـَح رفـَـح

أيـا غـزة

أبيت اللعـن يا سَـيـدي في المخـيـم

سـيُـقـَوِّضوا الأقـْـصـى

الـعـَنـْقاءْ

مشتاق

العَـرَب وقـُرطـبه

الطواويس العربية

مذبحة بيت حانون والغَـربْ

يوسف الـفـلسطيني

يا حـظ َّ أريحا مِـنْ عاثِـر

مِـن كازيـنو مَـدريـد إلى كازيـنو أريـحا

أمَّـــتـي

المُختلون والمُحتلون

حَــمـاسْ

حَـمـاسْ وفـَـتـْحْ

عربي

أنشودة لمصر

الربيع التونسي

أوغو شابيث

مُبارك و سور الفولاذ

أغـنية ٌ لـمـِصْرْ

أبطال جلبوع قصيدة 9/9/2021

عِـزّ الدين القَلـَقْ

يا موطني

الخامس من مارس (1975)

(1974) بيسان

(1973)أغنية الفدائي

فدائي (1973)

طِـفـلٌ مـِنْ فِـلسْـطـيـن (1973)

وأنتَ الضِّياء (1973)

أنَرمي الثمار ؟ (1973)

الـرّشـاش (1974)

ِ(1974) لـسـتُ مِن كوكبٍ آخر

(1964)موجز القصة

(1966)الأرض تنادي

(1966) أنشـودة مُـشـتاق

(1973)الثـُّعـبان

حـياة ٌ كالسّـرابْ (1966)

(1967) قصّة كرامـتـنا

(1968) ألـمـافـيـا 2

(1968)بكت القدس

(1967) قصّة كرامـتـنا

العـيـدُ المُـشَـرّد (1967)

(1973) أعـلـن للـعـالم

(1970) الشهـداء

:القصص

1بـيـن مديـنـتـين سعـيد العـلـمي

قـصة (بين مدينتين) 2

قصة (بين مدينتين) 3

قصة (بين مدينتين ) 4 الأخير

عــزرائـيـل قصة سعيد العلمي

(1) الأشقر

(2)الأشقـر

الأشـقـر (3) الجزء الأخير

التأشيرة (قصة)

مريم قصة سعيد العلمي

رسائل إلى لويسا

شاي أم قهوة

أيها الشيطان (1971)

:أرشيف المقالات

أمريكا وزيها التنكري 2014

الحقد الأعمى لأثنار على الإسلام

ابتداء العد التنازلي لهدم المسجد الأقصى 2013

كوبا.. دروس لم يستوعـبها الربيع العـربي 2015

اسبانيا، الصراع بين الكنيسة والإشتراكية 2008

غزة أظهرت انفصام شخصية أوروبا

فبراير 2009


مأساة اللغة العربية

توطئة لمجموعة شعرية

قضية عـلّوني (2005)

ديوان جديد للشاعر انطونيو بارو بائينا

:مقالات

صدور رواية بالإسبانية ل سعيد العلمي

حول الجالية الفلسطينية في مدريد:

Esta web se inauguró el 2 de octubre 2020 إفتتح هذا الموقع في 2 أكتوبر 

Esta web es la heredera de la web (La Gaviota Árabe-Hispana) que funcionó desde 2005 hasta 2017

Apreciado lector: En esta portada, además de los títulos de sus contenidos, desplegados en sendas columnas, una en árabe y otra en castellano, a la izquierda y a la derecha de su pantalla, encuentras también, desplegados en en el centro de la misma, los últimos textos nuevos añadidods a arabehispano.net. Estos textos, como el resto de los contenidos de la web, tienen acceso directo también a través de las 9 entradas que encabezan esta portada.

     عزيزي القارئ: في هذه الصفحة الرئيسية تجد كافة عناوين المواد المنشورة هنا في الموقع العربي الإسباني في عمودين على اليمين بالإسبانية وعلى اليسار بالعربية، ويمكنك أيضا الدخول إليها جميعا، عبر المداخل التسعة الموجودة في رأس هذه الصفحة. كما تحتوي هذه الصفحة، بين العمودين، على آخر النصوص الجديدة المضافة إلى الموقع، مفتوحة وجاهزة للقراءة

                        - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

15 mayo 2023

La última matanza israelí en Palestina, una nueva y enésima Nakba.

¿Y SI LA AVIACIÓN RUSA MATA A 6 GENERALES UCRANIANOS, JUNTO A SUS FAMILIAS, MIENTRAS DUERMEN EN SUS CASAS, A MEDIA NOCHE, EN KIEV?

 Saïd Alami

Durante la última agresión a Gaza, acabada hace dos días, La aviación israelí, con innumerables matanzas y crímenes de guerra en su haber, pudo asesinar a 6 de los dirigentes militares de la Resistencia palestina, siempre mediantes ataques nocturnos a sus casas, mientras dormían junto a sus familias, que resultaron igualmente asesinadas (mujeres y niños). 5 días de infierno…de nueva y enésima Nakba. Son ya más de 250 palestinos asesinados por Israel en lo que va de año, muchos de ellos son niños y mujeres, y la inmensa mayoría son civiles. Así desde hace 75 años, a diario. Un genocidio en toda regla. Planificado y calculado.

 Pero, veamos: ¿Qué hubiera pasado si la aviación rusa asesina a 6 generales del ejército de Ucrania, a media noche, en Kiev, mientras duermen, asesinándolos a ellos, a sus mujeres, niños y vecinos? Sin la menor duda, eso habría provocado un escándalo político y mediático sin límite, en todo Occidente. Porque, sencillamente, se trata de crímenes de guerra.

Pues Israel recurre, desde siempre, a este medio: al asesinato de líderes, políticos y militares, de la Resistencia palestina, mediante ataques aéreos nocturnos, o en pleno día, sin importarle lo más mínimo cuantos civiles, niños, mujeres y ancianos pueden caer en cada una de esas operaciones terroristas y cobardes. En su haber, también, figuran incontables asesinados, realizados dentro y fuera de Palestina, perpetrados por comandos del Mossad y demás organizaciones terroristas que funcionan bajo el paraguas de un pretendido estado, miembro de la ONU, que no tiene el más mínimo respeto a la legalidad internacional. En estos ATENTADOS terroristas, fueron asesinados tanto palestinos, como de nacionales de otros países, jactándose la prensa israelí siempre de estos crímenes, que violan todas las leyes habidas y por haber.

 

Desde 2012 el ejército israelí no volvió a sus intentos de penetrar por tierra en la diminuta franja de Gaza, a pesar de su desmedida maquinaria de guerra, tras haber sufrido tremendas derrotas en semejantes intentonas en sus gigantescas y prolongadas agresiones, en 2008-2009 y 2012.

Desde entonces, incapaz de enfrentarse a los combatientes de la Resistencia palestina, se dedica a bombardear a la población civil desde tierra, mar y aire, causando siempre gran destrucción, incluso en las infraestructuras, además de las incontables victimas y personas sin hogar, al haberles destruido sus casas. Eso mismo hizo contra Beirut y otras localidades libanesas, en julio de 2006, tras haber sufrido una humillante derrota a manos de los guerrilleros libaneses de Hizbulá. Todo el sur de la ciudad de Beirut se había convertido en escombros, por obra de la aviación de un estado que desde 1967 no ha vuelto a cosechar más que derrotas.

Sin embargo, todo esto (y muchísimo más) no ha merecido sino huecos llamamientos a la tranquilidad a "ambas partes", y un repetitivo "Israel tiene derecho a defenderse", pronunciado siempre por unos "autómatas" a sueldo de sus amos sionistas, tanto en Estados Unidos como en Europa.

 Se trata de “autómatas” absolutamente blindados e insensibles a 75 años de tragedia palestina, continuada e ininterrumpida. Desalmados ellos, defienden, descarada e incondicionalmente, al estado agresor, ocupante, expansionista, racista, opresor, autor de numerosísimas matanzas desde el mismo día de su creación hasta hoy, y que ha violado, ignorado y rechazado todas y cada una de las resoluciones de la ONU relacionadas con Palestina, salvo la resolución de la creación de ese mismo estado, que, en el fondo, no es más que la mayor organización terrorista del mundo.

 Sin embargo, estos mismos “autómatas”, resulta que tienen sentimientos, resulta que exigen justicia, resulta que rechazan vehementemente la ocupación de territorios ajenos, y resulta que gastan cientos de miles de dólares de la tesorería de sus pueblos (sin consultarlos), en ayudar al pueblo agredido, cuando la ocupación la lleva a cabo RUSIA, y no ellos, o su gigantesca organización terrorista implantada en Palestina, tal día como hoy, en 1948, sobre la inmensa tragedia del pueblo palestino.

 El pueblo palestino, en el 75 aniversario de la Nakba (catástrofe) acaba de probar, desde Gaza, que es más fuerte que nunca, y nadie ya será capaz de engañarle, como lo hizo EEUU y la UE, con la colosal farsa de Oslo (1993), cuyas gravísimas consecuencias sigue sufriendo el pueblo palestino, y sin que los garantes de aquellos acuerdo hayan movido un dedo para llevarlos a cabo sobre el terreno. Ambos se comportan respecto a Palestina, como si nunca hubieran tenido nada que ver con aquellos acuerdos-estafa, que han pasado a la Historia como escandalosas y obscenas vergüenzas en el nefasto historial de EEUU y la UE, en Oriente Próximo. Nadie podrá parar ya el crecimiento del poder de persuasión militar palestina, por más que algunos clasifiquen como terroristas a las organizaciones de la Resistencia en Gaza, clasificación resultado de una ceguera, una hostilidad sin límite contra Palestina, y apoyo, incondicional, al ocupante israelí.

 La legalidad internacional, los Convenios de Ginebra, etc. garantizan el derecho de los pueblos ocupados a luchar contra el ocupante "por todos los medios". Y este derecho lo está ejerciendo Ucrania, con un costosísimo y prolongado apoyo de EEUU y la UE.

 15 mayo 2023

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''


22-6-2022


قصيدة (رسالة غضب لأمتي) سعيد العَلمي

في صحيفة (رأي اليوم) التي تصدر في لندن

سعـيد العَـلمي: رسالة غضب لأمتي | رأي اليوم (raialyoum.com)

''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS 

Saïd Alami

En entregas semanales 


Entrega 53   (22 mayo 2023)


Para salvar la situación y destensar los nervios de todos los allí presentes, lo que daría pie a solicitarle al rey ayuda militar, Feruz pidió permiso para que entrasen los portadores de regalos y agasajos. Qadir Khan pensó que lo de los regalos le dejaría espacio de tiempo para reflexionar acerca de qué hacer ante la situación creada, tan acuciante, por la invasión de Sindistán.

Los regalos, como ocurre con la mayoría de los seres humanos, sin importar la condición social a la que pertenecen, alegraron la cara del rey y las de todos los que le acompañaban, pues eran muchos y fabulosos los presentes que iban destinados a toda la familia real, uno por uno, principalmente a los dos novios, Gayatari y Bahman.

Tras la entrega de los regalos, que fue larga y pausada, con muchos momentos de sorpresa, comentarios jocosos y sonrisas, el rey, que parecía haber repuesto ya su buen humor y esperanzado ante la promesa que le hizo Feruz de liberar a Sundos, se acercó al príncipe, rodeándole los hombros con su brazo, agradeciendo en voz alta tan generosos y suntuosos regalos de su padre.

—¡Sayed Zada, Diauddin! —exclamó el rey llamando la atención a su gran visir y al jefe de su ejército—. Disponed cuanto sea necesario para que el joven príncipe Feruz se instale con toda clase de comodidades y servicio.

—A la orden, majestad —contestaron ambos al unísono.

—Diauddin, que veinticinco mil caballeros y jinetes de nuestras fuerzas en la frontera norte, partan cuanto antes para ponerse a disposición de su majestad, Radi Shah, en las inmediaciones de Sundos.

Al príncipe Feruz le vino aquella orden como caída del cielo, pues no veía el momento adecuado para formular la petición de ayuda que le había encargado su padre. Diauddin acató la orden real de inmediato, despidiéndose de los presentes para ir a ponerla en marcha.

Al día siguiente, llegaba a Zulmabad el príncipe Khorshid con los supervivientes de su ejército, muchos de ellos heridos y algunos en malas condiciones. El príncipe fue recibido en el Palacio Real con grandes muestras de alegría por parte de su familia, nobles y visires.

En el salón del trono, donde le esperaban todos, Khorshid narró con detalle lo sucedido aquella mañana en la que su ejército fue aniquilado sin piedad por unos cientos de pájaros negros con cabezas de serpientes y de enorme tamaño, que formaban parte de nubes inmensas y negras, probablemente —decía— compuestas por esa clase de monstruos.

—¿Y no crees, hijo, que detrás de todo esto estuviera la chica voladora que destruyó la tropa de Jabur? —preguntó el rey a su hijo con la intención de cerciorarse de las noticias, según las cuales la hija de Nuriddin no tenía nada que ver con lo sucedido con el ejército de su hijo.

—No, majestad —respondió Khorshid todo seguro—. Allí no había más que esos monstruos voladores. Nosotros habíamos iniciado el ataque contra ellos pensando que esa chica, de la que nos habló Jabur, estuviera detrás de aquel ataque, y esperábamos que apareciera en cualquier momento entre los atacantes esperpénticos, pero nunca la vimos allí.

—Eso mismo decía yo —respondió el rey sonriendo satisfecho y mirando a todos los presentes—. No existe tal princesa bruja y poderosa como nos han querido hacer creer. Seguro que toda esa fábula ha sido promovida por el propio Nuriddin, para hacernos pensar que tiene mucho más poder de lo que en realidad tiene, y casi lo logra.

El rey Qadir Khan parecía haberse olvidado de la pérdida de casi cinco mil hombres que acompañaban a su hijo, y solo le importaba en aquel momento el hecho de ver a Khorshid delante de él, sano y salvo. Las cosas habían cambiado de color ante sus ojos y todo ya le parecía teñido de color de rosa, con Zulmabad empezando a recibir a los primeros invitados que llegaban para asistir a la boda. En cuanto al problema de Sindistán, tampoco quería amargarse la vida pensando en ello, confiando en que las palabras del príncipe Feruz iban a cumplirse, especialmente con el apoyo de su ejército a las fuerzas de Radi Shah. «Todo está bajo control», se decía. «Todo irá bien», repetía para sus adentros.

Allá, fuera del Palacio Real, al caer la noche, Babu llegaba a Zulmabad, ese era el último de los veinte secuaces de Pakiza, madre de Bahman, en arribar a la capital del reino de Rujistán. A la mañana siguiente los veinte se pusieron bajo las órdenes de Sunjoq, jefe de la unidad militar que había acompañado al difunto Parvaz Pachá, de embajador, a Zulmabad, y que en aquellos momentos estaba al servicio de su hijo, Bahman. Los veinte de Pakiza se disponían a ejecutar su plan, que debía ser consumado la noche anterior a la celebración de la boda, pues esa noche todos en el palacio, incluida la Guardia Real, estarían muy ocupados atendiendo a los numerosos huéspedes y sus interminables necesidades y requerimientos, además del barullo que se formaría para entonces en el palacio y sus alrededores con las idas y venidas de centenares de guardias extranjeros que habrían llegado como escoltas de sus correspondientes reyes y nobles.

 

                     Capítulo       41. Radi Shah y Akbar Khan, cara a cara

 

E

l príncipe Sarwan erraba con lo que le quedaba de tropas por dentro del territorio de Qanunistán intentando de esta manera alejarse de las tropas de Najmistán, que habían destrozado la tercera parte del ejército de Radi Shah, en la tremenda emboscada de los desfiladeros de la cordillera de Nujum.

Mientras, Zafar Pachá, general del ejército najmistaní, que había infligido aquella enorme derrota al ejército de Radi Shah, había detenido la matanza al caer la noche y al amanecer del día siguiente había perdido todo rastro del ejército derrotado, pues el príncipe sindistaní, Sarwan, había ordenado a algunos de sus exploradores marchar en la retaguardia e ir borrando todo rastro que pudiera servir de pista a las tropas enemigas cuando amaneciera. Por otra parte, las tropas de Zafar Pachá se ocuparon al amanecer de apoderarse del enorme botín que suponían aquellos pertrechos, armas y provisiones, abandonados por las tropas sindistaníes en su huida nocturna.

Cuando Sarwan reparó en que se encontraba en el territorio enemigo de Qanunistán, no le cabía otra preocupación que la de cruzar la frontera hacia su país, sin embargo, sus lugartenientes le advirtieron de que eso implicaría regresar a las montañas y a los desfiladeros donde seguramente seguían allí las tropas de Najmistán, acechándolos a sabiendas de que su regreso era ineludible.

Así las cosas, Sarwan optó por ir bordeando la frontera en dirección este, cuidándose mucho de no toparse con tropas enemigas, avanzando solo de noche, guiándose por la posición de estrellas y constelaciones, con la inapreciable ayuda de sus avispados guías, hasta haber pasado la cordillera. Entonces, se adentró en el territorio de su país, pero todo aquello sumaba días de demora a la hora de intentar alcanzar las tropas de su hermano, el rey Radi Shah.

Habían pasado algunas horas desde que Sarwan y sus tropas hubieron penetrado de nuevo en territorio de su país, sintiendo un gran alivio, cuando se toparon, por pura casualidad, con dos jinetes enviados por Zafar Pachá a Sundos para informar a Akbar Khan de lo acontecido en los desfiladeros y pedir nuevas instrucciones del sultán. Los jinetes acabaron como prisioneros y nunca llegaron a Sundos. Los que sí llegaron a la capital de Sindistán y comparecieron ante el sultán Akbar Khan fueron dos jinetes sindistaníes que suplantaron a los dos emisarios de Zafar Pachá. Estos, al comparecer ante Akbar Khan, le comunicaron el mensaje que les dictó, verbalmente, el propio príncipe Sarwan, y cuyo contenido era, en parte, el que llevaban los dos emisarios apresados. Así, el mensaje que escuchó Akbar Khan de boca de uno de la pareja de falsos enviados era que Zafar Pachá obtuvo una victoria aplastante sobre el ejército de Radi Shah y que, como había sido planificado, dejó pasar la mitad de ese ejército mientras la otra mitad había sido aniquilada y cientos de sus soldados y caudillos hechos prisioneros, entre ellos el propio príncipe Sarwan. Con este contenido, Sarwan quería que Akbar Khan estuviese seguro de que se iba a enfrentar en Sundos solo a la mitad del ejército sindistaní.

Esas noticias fueron motivo de gran alboroto y regocijo por parte de Akbar Khan y sus lugartenientes, que ya no tenían que preocuparse más de gran parte del ejército de Radi Shah, a la vez que creían tener prisionero al hermano del monarca enemigo, lo cual les permitiría, según pensaron, obtener de él, si fuera necesario, la rendición, a cambio de la vida de su hermano y mano derecha.

Sarwan, previniendo cualquier engaño a su hermano por parte de Akbar Khan, envió otros dos veloces jinetes en busca de Radi Shah, para tranquilizarle y comunicarle que se encontraba en camino y a la cabeza de las tropas de regreso a Sundos. Sin embargo, el destino hizo que esos dos jinetes cayeran en manos de unos bandidos y nunca llegaran a informar a Radi Shah.

Finalmente, el monarca sindistaní, a la cabeza de sus tropas, arribaba a las inmediaciones de Sundos, pero aún se encontraba lejos del lugar donde le esperaba el ejército de Akbar Khan. Acampada la tropa allí, vigías najmistaníes ocultos en aquel lugar, salieron de inmediato a toda velocidad para avisar de la llegada del ejército enemigo.

Al amanecer del día siguiente, Radi Shah decidió permanecer acampado dos días más, con el propósito de dar tiempo a su hermano para que le alcanzase, y también para que su ejército y su caballería descansaran del largo viaje. Reemprenderían la marcha al tercer día hacia su objetivo, hasta llegar a la extensa planicie donde le estaba esperando el formidable ejército de Akbar Khan. Al divisar el escuadrón enemigo, Radi Shah ordenó al príncipe Ayub detener la marcha e ir desplegando y organizando al regimiento para la decisiva batalla.

El monarca sindistaní miraba a través de la distancia al ejército de Najmistán, desplegado bajo estandartes blancos flameantes y pendones cuyos colores variaban según a qué cuerpo del ejército pertenecían: lanceros, arqueros, caballeros, infantes u otros.

En aquellos momentos, el ánimo del monarca sindistaní se mostraba especialmente hundido, sentía el suelo tambalearse bajo su montura, un nuevo y formidable pura sangre árabe, cubierto por una gualdrapa con incrustaciones esmaltadas multicolores y botones cristalinos como gotas de lluvia, que solo utilizaba en las batallas. «¡Dios mío! —se decía, incrédulo—. ¡Cómo es posible que me encuentre en estos momentos aquí, en el mismo lugar donde tantas y tantas veces en mi vida, desde mi más tierna juventud, he galopado a lomos de mis caballos, en ejercicios militares y de adiestramiento o en juegos y carreras de destreza y competición¡ Y ahora, heme aquí en el mismo sitio de siempre, como si fuera un perfecto extraño, ajeno a todo esto, y, encima, con un ejército foráneo interminable delante de mis ojos, que forma un auténtico muro, que me impide llegar a mi ciudad, que allí está a lo lejos, a mi gente, ¡a mi palacio y a mi lecho! ¡Todo eso que me pertenece a mí y perteneció a mi padre y a mis antepasados, ahora es propiedad de esta gente extraña y enemiga, que también vienen a quitarnos la propia vida!». Radi Shah no paraba de autoflagelarse, y se le caía el alma a los pies, por varias razones, pero especialmente por arrepentimiento de haber sido siempre tan cruel, despiadado y engreído. Desde que supo que le fue arrebatada Sundos, hasta ese momento en el que se hallaba cara a cara frente al ejército de Akbar Khan, no había dejado de arrepentirse ni por un momento, pidiendo perdón a Dios, desde lo más profundo de su corazón, insistentemente, en silencio. El monarca no dejaba de pensar en que lo que estaba sufriendo a manos de Akbar Khan no era en realidad más que un castigo divino por su desmedida tiranía e injusticia.

Pero, además, en aquellos momentos en el que le embargaba, tan poderosamente, la melancolía, se acordaba también de la catástrofe sufrida por su ejército en aquellos desfiladeros de la muerte, en la cordillera de Nujum. «¿Qué habrá sido de Sarwan y los suyos? ¿Acaso mi hermano sigue vivo o ha muerto?», se preguntaba desconsolado y pensaba, mientras sentía casi estallar un nudo de amargura en su garganta, que «ojalá la batalla se retrasase solo hasta saber si mi amado hermano está vivo o muerto». Sarwan era el único hermano varón que le quedaba a Radi Shah, tras la muerte de sus otros hermanos en distintas batallas o por causas naturales. En realidad, si Radi Shah, días atrás, había recuperado algo de esperanza de poder reconquistar su capital, fue gracias al ánimo que le infundían Sarwan y Ayub, ilusiones que se avivaron luego al haberse visto al frente de su propio ejército, al sur del país, emprendiendo la marcha hacia Sundos. Sin embargo, esa esperanza se había mermado notablemente tras el despiadado ataque de los desfiladeros.

Ese cúmulo de sentimientos y pensamientos lúgubres, además de haber comprendido que el ejército de Akbar Khan superaba ampliamente en efectivos al suyo, hundía más y más, si cabía, al monarca de Sindistán, quien, a la vista de todo aquello lo daba todo por perdido, incluida su propia vida. Radi Shah, hombre de fuerte complexión y poderosos brazos a la hora de empuñar su alfanje o cualquier otra arma, se negaba a cubrirse con cotas, yelmos de hierro u otros metales, presentándose en las batallas siempre tocado de un simple casco y portando en su mano izquierda un escudo de cuero grueso y repujado.

De repente, Radi Shah echó de menos a su primo el príncipe Ayub, pues no le había visto por allí desde hacía un buen rato. Ponía en Ayub, en aquella amarga mañana, toda su confianza, pues era un joven de acreditadísima valentía y probado arrojo en mil batallas, mandando tropas, además de ser conocido por su equilibrada personalidad y gran inteligencia.

Poco después, Ayub se presentó al lado del rey, instándole a limitarse a supervisar la batalla desde una atalaya cercana, rodeado de sus escoltas, pero el monarca se negó en redondo, insistiendo en encabezar él mismo las tropas y seguir los planes que la noche anterior habían trazado para conducir la batalla lo mejor que podían, colocando a destacados caudillos en los puestos claves.

Al otro lado de la explanada se encontraba Akbar Khan montando un precioso corcel blanco cubierto parcialmente por una gualdrapa a rayas doradas, con su cabello al viento, pero sujetando con su mano izquierda un yelmo de hierro esmaltado todo de negro, que al colocarlo solo dejaba al descubierto los ojos, nada más. El tronco y las piernas las tenía cubiertas por una loriga de escamas metálicas relucientes que le cubría hasta los pies.

Akbar Khan, que se sentía en la cumbre de su gloria tras haberse resarcido de la afrenta que recibió de parte de Radi Shah, estaba flanqueado por dos nobles: Faraz Mirza y Furqan Agha. El príncipe Shahlal, su hermano, se hallaba en una posición mucho más adelantada y cercana a las tropas enemigas, flanqueado a su vez por un grupo de los más diestros espadas del ejército, prestos a protagonizar los primeros desafíos y retos individuales contra sus pares enemigos, como era la costumbre antes de iniciar las grandes batallas.

Shahlal, en clara actitud desafiante, esperaba que saliera el primer oponente. Ayub quería ser el primero, pero Radi Shah se lo impidió tajantemente.

De repente, Radi Shah avanzó al trote hacia la posición de Shahlal, lo que sorprendió enormemente a Ayub, quien le siguió hasta poner su montura al lado de la del rey, pero este le espetó de modo rotundo para que regresara a su posición, a la vez que le tranquilizaba.

Shahlal no salía de su asombro ante esta inesperada sorpresa, pues si Radi Shah quería batirse en duelo el único que podía ser su rival era el sultán Akbar Khan, ya que nadie podía aceptar el reto salvo alguien que fuera par e igual del retador.

Pero esa no era la intención de Radi Shah.

—Soy el rey Radi Shah —retumbó la voz del monarca que se había detenido, erguido y orgulloso sobre su montura, a tan solo unos metros de Shahlal—, y quiero reunirme con vuestro sultán, su majestad Akbar Khan. Tal vez encontremos el modo de ahorrarnos derramamientos de sangre y horrores, pues, al fin y al cabo, somos en esencia un mismo pueblo que hemos vivido en armonía a lo largo de siglos.

Un pesado silencio reinó sobre aquella llanura sin fin, mientras soplaba un viento suave que se dejaba oír, pero sin levantar polvo ni molestar.

—De acuerdo, majestad —gritó Shahlal, muy respetuosamente—. Permítame avisar al sultán.

Shahlal se lanzó al galope al encuentro de su hermano, mientras Ayub intercambiaba miradas de incomprensión y sorpresa con otros caudillos que lo rodeaban. «¿Qué es lo que hay en la mente del rey que le hizo tomar esta decisión tan repentina de reunirse con Akbar Khan, sin haber consultado con nosotros antes?», se preguntaba Ayub perplejo, pues él se había dado perfecta cuenta de cuán afligido se encontraba su primo, el rey, desde que pudieron escapar ilesos de la emboscada de los desfiladeros de Nujum, además de que seguía ignorando la suerte que corrió su hermano, Sarwan. Esa preocupación se hizo más honda y visible cuando pisaron las tierras de los arrabales de Sundos y luego cuando divisó el imponente ejército de Akbar Khan.

Radi Shah veía de lejos que Shahlal estaba hablando con Akbar Khan. Al rato, Akbar Khan espoleó su montura, cabalgando al paso, parsimonioso, con la espalda erguida y la cabeza alta, mientras Shahlal regresaba veloz hasta llegar a donde estaba el rey de Sindistán.

—Su majestad, el sultán, le esperará justo en el punto medio entre los dos ejércitos, majestad.

Radi Shah avanzó al trote de nuevo, con lo que llegó al punto medio bastante antes que el sultán, quien al ver que el rey se había detenido en el punto medio no se inmutó y continuó recorriendo el resto de la distancia con su cabalgadura marchando al paso, haciendo esperar a Radi Shah.

Ambos monarcas se pusieron frente a frente, sin bajarse de sus monturas. La mirada de Akbar Khan era altiva y la de Radi Shah también, pero algo huidiza, la misma mirada que tenía en el último encuentro de ambos, en Sundos, cuando Akbar Khan trataba de convencerle de abandonar la alianza tripartita, en nombre de la amistad que les unía desde tiempo atrás.

—Dime, Radi Shah —dijo el sultán con voz templada, sin utilizar la fórmula de «majestad», algo que no gustó nada al rey—. Habéis pedido hablar conmigo y aquí estoy.

—Te comportas altivamente, Akbar Khan —respondió Radi Shah, devolviendo la afrenta, desafiante—. Habéis aprovechado mi ausencia y la de mi ejército de mi casa para asaltarla y ocuparla. Esto no es comportarse con honor entre monarcas, Akbar Khan.

Ambos hablaban sin ser oídos por nadie más, pues apenas levantaban la voz, y solo les separaban las cabezas de sus monturas.

—Mira quién viene a hablar de trato de honor entre monarcas —replicó Akbar Khan con algo de sorna—. Primero, vuestro ejército se encontraba en la frontera de mi aliado, su majestad, el sultán Nuriddin, para agredirle e invadir su reino. Segundo, vos os encontrabais en viaje de adulación a vuestro nuevo aliado, ese por el cual habéis traicionado nuestra amistad y alianza. Tercero, ¿dónde se encontraba ese trato de honor entre monarcas cuando nos encontramos vos y yo en esta ciudad, que está a mi espalda, hace poco? En aquel momento no os acordasteis del honor ni por un instante, insistiendo en traicionar nuestra amistad y nuestra alianza, y eso, sin mencionar el trato denigrante que recibimos el gran visir de Qanunistán y enviado de su majestad, el sultán Nuriddin,                      y yo mismo.

Radi Shah no respondió, pues sabía que su rival decía la verdad. Además, se daba cuenta de que su interlocutor, que se negaba a tratarle de «su majestad», no paraba de utilizar esta fórmula cuando se refería al sultán de Qanunistán.

Ambos monarcas permanecieron callados por unos instantes.

—Me devolvéis lo mío, Akbar Khan, os retiráis a vuestra tierra en paz, y yo, a cambio, prometo no hacer la guerra contra vos ni contra el sultán Nuriddin.

Dicho esto, ambos monarcas se quedaron mirando a los ojos, sin articular palabra. A ambos les embargaba el fuerte sentimiento de que los tiempos de amistad entre ellos, largos años de entrañable confraternidad y lealtad, habían desaparecido sin dejar rastro en sus corazones, pues las afrentas fueron muy graves por ambas partes, especialmente la que recibió Radi Shah, al ser invadido su país y ocupada su capital y la mitad de su reino. Radi Shah tuvo la certeza en aquellos momentos de que no había esperanza de arreglar el asunto por las buenas y que ambos estaban abocados a una inmediata y cruenta batalla.

—Os habéis vuelto arrogante, Akbar Khan, exactamente como me sentía yo cuando me equivoqué tratándoos de aquella manera cuando vinisteis a pedirme ser razonable. La arrogancia es mala consejera, ciega el corazón, viejo amigo. Pensad que podéis estar equivocado, y mucho, al no aceptar mi ofrecimiento, lo mismo que hice yo antaño ante el vuestro. Mirad a dónde me llevó la arrogancia y pensad a dónde os puede llevar a vos.

—No es arrogancia, es poder. Ahora Najmistán ha vencido a Sindistán. Eso es una realidad palpable que no puedes ignorar, Radi Shah. Tenéis que ser realista y aceptar vuestra derrota.

Parecía que el sultán de Najmistán restregaba la amarga realidad de la derrota en la cara de su enemigo, su entrañable amigo de antaño, y es que los peores odios suelen ser las amistades o los amores del ayer, debido al consabido, enigmático y finísimo hilo que separa amor de odio.

—Todo ocurre por la voluntad de Dios, Akbar Khan    —respondió Radi Shah, en tono ponderado—. Sin embargo, nada es definitivo y muchas veces lo que conseguimos tras haberlo anhelado largamente, y nos satisface enormemente haberlo obtenido, es el mismo que nos amarga la vida tiempo después hasta desear no haberlo obtenido nunca jamás, e incluso maldecir el día en el que lo hemos conseguido. Y cuando Dios decide darnos lo que tanto anhelamos y tanto suplicamos que nos dé, viejo amigo, muchas veces lo hace para después castigarnos con eso mismo que tanto ansiábamos y que nuestros esfuerzos por conseguirlo nos habían mantenido lejos de su sendero divino. Viejo amigo, recuerda que nunca se sabe si un bien es bueno del todo y para siempre, o si un mal es dañino del todo y que así será para siempre, pues todo en la vida puede convertirse en su contrario. Creedme, os lo digo sinceramente y por experiencia.

—Veo que os habéis vuelto muy sermoneador, Radi Shah. ¿Dónde estaba escondida toda esta cordura cuando os visité la última vez en son de paz? —respondió Akbar Khan, en un tono más bien irónico, lo que molestó al monarca sindistaní.

—Si os negáis a aceptar mi oferta de marcharos en paz, Akbar Khan, tendréis la batalla que buscáis, y si os derrotamos seguro que tu reinado llega a su fin —dijo Radi Shah, en tono muy serio, seguro de sí mismo, pero nada amenazador, como si estuviera limitándose a narrar unos acontecimientos venideros—, y si nos derrotáis en esta batalla —agregó—, solo sería el principio de una guerra que se alargará, no dudes de ello, hasta que no quede uno solo de vuestros hombres en Sindistán. Y que sepáis que nada cambiaría si yo pierdo la vida en esta batalla o en la próxima, y que no os engañen las apariencias, pues el pueblo de Sindistán no descansará hasta ver libre su país.

Akbar Khan escuchaba con atención, pensativo, pero sin tener demasiado en cuenta lo que escuchaba. Más bien estaba pensando en la oferta que le iba a hacer a Radi Shah.

—Mirad, Radi Shah, vos me habéis hecho una oferta, que por supuesto rechazo —dijo el monarca najmistaní, fríamente—. Yo en cambio, os voy a hacer la mía, que difícilmente podéis rechazar. Mi ofrecimiento consiste en que dejaré el resto de Sindistán sin conquistar. Será vuestro. Vos sabéis de sobra que puedo seguir adelante y conquistar el resto del país sin grandes dificultades. Mis tropas, como lo habéis comprobado en persona, ya ocupan el sur de este país, mientras las vuestras aquí están diezmadas y desmoralizadas. Pero ese ofrecimiento mío, muy generoso, tendrá un precio, y es el siguiente: que os retiréis definitivamente de la alianza con Qadir Khan. Si no lo hacéis, seguiré adelante hasta conquistar todo Sindistán.

En realidad, la oferta que Akbar Khan acababa de hacerle a Radi Shah la había acordado con su hermano Shahlal y con Faraz Mirza, Furqan Agha, en una reunión, en la cual habían decidido presentarla al monarca sindistaní en caso de producirse conversaciones o negociaciones con él. Una vez ocupada prácticamente la parte oriental de Sindistán, de norte a sur, no había necesidad de derramamiento de sangre en una batalla que a todas luces se presentaba muy encarnizada, dado que las tropas de Radi Shah, y el propio rey, acababan de sufrir una derrota en el sur y venían a recuperar lo suyo a toda costa, sin tener nada que perder ya. Akbar Khan y los suyos llegaron a la conclusión de que si Radi Shah aceptaba su oferta, ellos salían ganando enormemente, sin haber perdido un solo hombre. Además, pensaron que Radi Shah aceptaría de buena gana esta oferta dado que él contaba con que todo su reino estaba perdido ya, y el hecho de ver ahora que podía recuperar la mitad occidental del territorio de su país, sin pérdidas añadidas, sería algo que no podía rechazar, a la espera de mejores tiempos para él.

Radi Shah, al oír la oferta de su adversario se quedó callado. La oferta en sí le repugnó nada más escucharla, pues veía en ella cuán desprecio le tenía Akbar Khan en aquellos momentos, hasta el límite de pensar que él y su ejército podían aceptar tan ultrajante oferta, y abstenerse de luchar por su país y por su honor. Sin embargo, el monarca sindistaní, hombre avispado y curtido en los avatares de la vida y en infinidad de batallas, necesitaba tiempo, acuciantemente, para dar ocasión a Sarwan y al resto de sus tropas a alcanzar Sundos y unirse a la batalla.

—Tengo que estudiar vuestro ofrecimiento detenidamente con mis príncipes y caudillos —dijo Radi Shah tras permanecer un rato en silencio, simulando estar pensando en la oferta.

Akbar Khan, sorprendido por lo que consideraba una pronta aceptación de su ofrecimiento, dejó asomar una amplia sonrisa.

—Me alegra ver que sois realista, majestad, y que habéis tomado mi ofrecimiento seriamente. —«Majestad», Radi Shah se dio cuenta enseguida del cambio de tratamiento habido en el modo con que Akbar Khan se dirigía a él—. Espero su respuesta, majestad, mañana a la salida del sol —continuó el monarca invasor.

—Necesito más tiempo que eso, majestad. Hay que estudiar bien cómo van a quedar los límites de Sindistán.

—Pongamos de plazo hasta la salida del sol de pasado mañana, si su respuesta entonces es positiva y nuestra oferta es aceptada, habrá tiempo para que nos sentemos a estudiar las nuevas fronteras —dijo el sultán invasor, seguro de que Radi Shah no podía estar esperando refuerzos desde el sur, ya que sus tropas fueron aniquiladas por el ejército de Zafar Pachá, en la cordillera de Nujum, y su hermano, el príncipe Sarwan, fue hecho prisionero, según le informaron días antes los dos emisarios falsos que habían sido enviados por el propio Sarwan.

A Radi Shah le bastaba con ese plazo de tiempo. Las negociaciones sobre las nuevas fronteras pueden llevar días o incluso semanas, lo que daría tiempo de sobra para la llegada de Sarwan y sus tropas.

Ambos monarcas se despidieron amablemente, y cuando Radi Shah se alejaba de regreso a su campamento, oyó al sultán llamarle, por lo que se dio la vuelta.

—¡Majestad! —gritaba Akbar Khan.

—Dígame, majestad —le contestó Radi Shah con voz alta, mientras ambos monarcas permanecían alejados el uno del otro por una veintena de brazos.

—Se me olvidó decirle a su majestad, que dado que su hermano, el príncipe Sarwan, es mi prisionero, procure que pasado mañana al amanecer su respuesta a mi propuesta sea un sí claro y rotundo —exclamaba el sultán dejando vislumbrar una sonrisa sibilina—. También le quería decir que se olvide del resto de su ejército, nadie de ellos volverá, nadie, majestad. Le daré más detalles sobre todo esto pasado mañana.

A Radi Shah le cayó lo que acababa de escuchar cual rayo fulminante, y hasta su caballo pareció haberse quedado clavado en su sitio. El monarca no supo qué responder, limitándose a balbucir algo que ni siquiera él sabía lo que era, mientras veía alejarse a Akbar Khan sobre su montura, al paso, estirado y altivo, lleno de confianza en sí mismo y en su inminente futuro.

Continuará

     ''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

 ESTUDIO: AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS


5 enero 2022

Estudio realizado por la profesora y poeta, Leonor Merino García,  pronunciado por ella en la presentación, el día 23 de noviembre 2021, en Casa Árabe, en Madrid, de la novela (Amarzad, el mago Flor y los cinco rinos), de Saïd Alami:

 

ESTUDIO DE AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS, de Saïd ALAMI


                                  Por Leonor MERINO

Dra. Universidad Autónoma de Madrid
Escritora-Poeta. Antóloga. Traductora
Dir.ª “Colección Poética Wallāda” (Ed. Diwan)


Amigos-Amigas:

La escritura –también el análisis de un texto– se convierte en instrumento de creatividad. El acto de escribir rima con pulsaciones: respiración, palpitaciones, movimientos peristálticos, ondas cerebrales: alcanza el fondo del ser. Así, tener un texto entre mis manos es, también, analizarlo desde los elementos heterogéneos que lo rodean –el paratexto autorial– y que desempeñan el papel de introducirlo y presentarlo, condicionando la lectura.

Entre esos elementos, el título, el epígrafe, se convierte en la mejor etiqueta, inaugurándose, por ese medio, el protocolo de lectura; puesto que el mensaje, que desea transmitir el texto literario, toma forma desde el mismo título –máscara codificada–, que permite verificar la hipótesis de si texto y título convergen hacia la misma óptica.

Gerard Genette, crítico y teórico literario, cita a Antoine Furetière,erudito lexicógrafo:

«un buen título es el verdadero proxeneta de un libro».

En efecto, el título de esta novela hace honor al texto, publicado por la Ed. Nueva Estrella, 2021, 794 p.

1.- “AMARZAD”: recoge el nombre de ÁMAR en la dedicatoria –que igualmente forma parte del paratexto autorial– y que aquí me interesa, en esa situación interactiva del autor con el lector, al que informa de su relación familiar:

“A mi nieta”.

El sufijo de este nombre: ZAD recoge Sherazad–شهرزاد– consustancial a las Mil y una noches y a Oriente: un acontecimiento capital de la Historia de las naciones occidentales en su descubrimiento. Sería más exacto hablar de una conciencia del Oriente, continua, comparable a la presencia de Persia en la historia griega. Además de esa conciencia del Oriente, existe algo vasto, magnífico, cuando se piensa desde Occidente.

Al regresar al legendario Alejandro Magno (s. IV a. C.) que conquista Persia, India…: Se trató del inmenso encuentro con Oriente, que tanto afectó a su personalidad. Ya le había sido vaticinado el dominio de Oriente y Occidente. Y es celebrado bajo el nombre de “Alejandro Bicorne”, porque dispone de los dos cuernos, del Oriente y del Occidente. El Corán recoge este personaje histórico, en algunas aleyas: sura 18. Y los escritores árabes hablan de sus hazañas, por medio de los narradores de historias instalados en el centro mágico del círculo –halqa–, por solo citar a un escritor contemporáneo: AbdelhakSerhane.

Y dice el poeta romano Juvenal (finales del siglo I):

“Ultra Aurora et Ganges” = «más allá de la aurora y del Ganges».

En esas cuatro palabras se halla el Oriente: fascinación para Occidente.

En la palabra Oriente sentimos la palabra oro y, en muchas ocasiones, cuando amanece, se ve el cielo teñido de oro.

En la novela se citan dos ciudades españolas:Toledo: nos llega la encrucijada de culturas, con meridiana intención del autor, en los vestigios de una historia compartida. Así, en Toledo viven las “Hermanas López de Castilla”: brujas en el arte de la transmutación.

Se nombra a Córdoba, capital de los Omeyas y de la civilización mundial: “cúmulo de enseñanzas en todos los campos del progreso, incluido el urbanístico” (p. 670), así como lo fue su ingeniería en la conducción de las aguas y su aprovechamiento de manantiales y correntías. Solo con citar a esta ciudad, sentimos, íntimamente, esa evocación, esa presencia del Oriente.

Me detengo aquí, estimados lectores, porque esa seducción se traslada a la escritura y a la pintura “orientalista”, incluso a nuestro vecino Marruecos, donde comienza lo “oriental”, para el público en general, por lo que hago siempre hincapié en establecer diferencia entre el “turista” –cual Sísifo: fardo su maleta– y el bagaje cultural del viajero –el bastón, ligera caña, por compañero: cuerpo y alma en el viaje.

2.- “EL MAGO FLOR” de nuestro planeta (antes SVINDEX). Aquí nos encontramos con la magia, donde existe mecanicismo y expectativa causal. Esa relación puede deberse a una lámpara que se frota o bien a otros objetos detallados en el texto (vestido, corona, collar) o la “sortija esférica” que se acaricia, se susurra o bien, con solo fijar la vista en ella: aparece el mago. Presencia que puede ocurrir en cualquier momento: transferencia corporal, instantánea de cuerpos y materia de un lugara otro, a través del espacio cósmico: “utilizando la eliminación de la percepción del paso del tiempo”, como señala XANZAX (el “Mago Supremo Galáctico”), pero: “sin indagar en los misterios, porque desentrañarlos podía echar a perder la buena estrella que viene con ellos” (p. 701).

Ah, amigas-amigos. Enorme es el poder colosal de la mente y lo que llega a generar: puede hacer ver a los demás lo creado por quien posee ensoñación, para adentrarse en ese mundo mágico y olvidar: “temores y dudas que no dejan sosegarse al ser humano, incrédulo e impaciente como es por naturaleza” (p. 107).

Y así, qué satisfacción, volverse niños, poder cabalgar, en fina alcatifa de poético dibujo geométrico y composición tornasolada, hacia un mundo de figuras arquetípicas: el sabio, el héroe, el bufón, el gobernante, para llegar al planeta “Kabir” que, en ocasiones, es alcanzado por fuerzas “extrakabirrestres”(p. 235) y carros espaciales que “akabirrizaron” (p. 175), procedentes del planeta Qalam [قلم sura 68] y de la “estrella Kaff” (p. 237) y de al-Kaff al-Khadib: la palma de la mano manchada no lejos de la estrella “Alderamin”–الذراع اليمين: “el brazo derecho”.

Debo señalar que existe, en la novela, un estudio onomástico, rama de la lexicografía: formación de nombres propios, lugares y seres vivientes.

Igualmente, un estudio astronómico: la Tierra del sistema planetario XALZIYA; los terráqueos del SOL. Sistemas planetarios vecinos: las estrellas de ALFIRK, ALKIDR, ALKURHAH. El planeta DURRA de la estrella ARRAI.

Y qué decir de la existencia de brujos, “viles adoradores de Satanás”, “cuya tierra de brujería por antonomasia es Mesopotamia” (p. 398), y que se ocultan en grutas y recovecos terrestres adquiriendo múltiples y horrendas formas, para luchar contra los magos; así como los genios malignos –yinn– de extrema violencia y pertenecientes al mundo de la brujería, llamados “sharrwes” (p. 515), inmunes a los escudos protectores de los magos.

Si en la Filosofía de Lao Tse (IV a.C.) lo absoluto está más allá de los contrarios, encuentro aquí la búsqueda aristotélica de laeudaimonía –esa felicidad en el bien supremo entre todos los que pueden realizarse–, en elLibro I de la Ética a Nicómaco.

En el texto de SaïdAlami existe una lucha dual entre el Bien y el Mal: el Yang (fuerza clara) y el Ying (fuerza oscura), lo positivo y lo negativo; los opuestos de los que brotan los fenómenos y que, en el texto, tiene superioridad el primero con virtuosas acciones y actitudes hacia el Otro, puesto que hasta:“las sonrisas se equiparan a dar limosnas” (p. 440).

Existe, también, el papel que desarrolla el Destino –Maktub: está escrito– y nuestra capacidad de aprehender o no esas señales y, por consiguiente, de interpretarlas. Porque:“El ser humano siempre es así, creyéndose dueño y señor de su mañana, cuando ni siquiera puede garantizar lo que le puede acontecer en el siguiente momento de su vida” (p. 547).

La tabla del Destino es hilo tejido por la creencia en Dios –tenido muy en cuenta en el texto–: su respeto y la asunción del destino “que Él nos haya elegido” (p. 699), puesto que así expresa el “remoto verso árabe: en lo que se tarda en parpadear, cambia Dios una situación por otra distinta” (p. 469).

3.- “Y LOS CINCO REINOS” cuyo sufijo persa –STÁN– significa “lugar de”–: SINDISTÁN, NAJMISTÁN, RUJISTÁN y NIMRISTÁN son países con sus correspondientes capitales y reyes, así como QANUNISTÁN es el sultanato de gran importancia y en el que se menciona “la ley” – قانون –. Los “cinco” se nombran con gran destreza, con el fin de tomar el hilo del relato y se detallan en un mapa, en la parte posterior de las contraguardas. Así como el “Índice” recoge los nombres de los personajes y de los lugares.

Todo ello, junto al título de los 52 capítulos y la hoja de “Colofón”, dando cuenta de fechas importantes políticas y culturales en el mundo árabe-musulmán, forman parte, asimismo, del paratexto citado anteriormente.

En la novela, que se inicia con la fecha 1294, descubro la sabiduría que me lleva de nuevo a Lao Tse y que indica cómo el ser humano llega a un laberinto de errores, donde comienza a enloquecerse por el afán de conseguir cosas o poder, y dice Alami: “poder sin cordura no traería más que catástrofes y sufrimientos” (p. 44).

De esa forma, cuanto más alejado se está de la locura del afán, tanto más nos libraremos del yo: ese pequeño yo que sostiene una Vida en el lapso de tiempo que va del Nacimiento a la Muerte, puesto que la persona no es más que la vestimenta mortal que se despierta al pasar por la vida.

Mi reflexión encuentra su eco, en las palabras de Alami: “todo es efímero y desaparece con el tiempo, por más que este se alargue” (p. 42).

El Tao enseña la flexibilidad de las fuerzas del alma y que las fuerzas internas tienen que hacerse: río calmo y vencer los obstáculos.

Dicen mis versos:

“Para no estar a oscuras/mirar la pequeñez/

Para ser fuerte/tierno mantenerse/

Porque la vida es blandura/la muerte rigidez”.

En la novela se lee: “la cólera suele ser la peor consejera” (p. 127) y “la tranquilidad en la mayoría de los casos, la llave y la clave de la salvación, mientras que el pánico suele ser la causa principal de la derrota y de la perdición” (p. 377). ¡Obra salpicada de lección moral!

En las luchas intestinas por el poder–explícitas en la novela de Saïd–, el Tao señala y enseña que es posible reconocer las fuerzas de las armas, pero estas no pueden vencer, puesto que un árbol, aunque sea fuerte, siempre puede ser podado.

Recojo de la novela: “todo poder que nace de las armas solo sirve para vencer momentáneamente y pagando un precio muy alto, pero nunca para salir beneficiado definitivamente ni para siempre” (p. 195).

Y aquí, deseo hacer mención al autor como gran estratega en el planteamiento de las batallas –que conocía por mis conversaciones con él y en su admiración de la batalla de Guadalete–. Descripciones excelentes con tropas alineadas, ataques, contraataques, escaramuzas, asaltos con hombres empuñando alfanjes y dagas, llevando arcos y aljabas en bandolera repletas de flechas y portando estandartes-pendones.

Magníficas exposiciones, casi incruentas, donde el aire lleva alaridos, aullidos y quejidos, aunados al choque frontal de armas y escudos, estallido de alabardas, desafiantes bufidos y potentes relinchos, el piafar amenazante de caballos y fuertes barritos de elefantes–todo eso he “sentido”, he “escuchado”.

Igualmente, vocablos sobre la vestimenta en la preparación para las batallas, sobre las máquinas de guerra como los almajaneques, sobre la estrategia en el camuflaje y sobre el cuerpo a cuerpo, en el ataque por sorpresa.

Si el hakawaties un contador de historias, mitos y fábulas, Alami es potente narrador y esclarecido hispanista de meticuloso trabajo, la diégesis transmite historias dinámicas, visuales, cinematográficas.

Las imágenes se me aparecían en secuencia de viñetas con sus respectivos bocadillos en diálogo: ¡una lectura para todos los públicos! Los personajes con su intriga, la política, las traiciones y, también, el Amor, cobraban vida por lo que no deseaba desasirme de ellos, hasta finalizar el texto, de 800 páginas, en mi lectura continuada.

Igualmente, en mi pensamiento y sentimiento por Palestina, cada vez más diezmada, la he visto esbozada en pasajes de los que pergeño algunos para no ser prolija:

“Se enfrentaban a un ejército que se defendía con uñas y dientes si hacía falta, pues se jugaban la suerte de su patria, su libertad, y su independencia, tres valores irrefutables de los pueblos para poder ser considerados dignos y soberanos, y no ser humillados y esclavos” (p. 751).

“La desesperación genera arrojo y coraje ya que nada ha de perder el miserable salvo su miserable vida” (p. 478). Y ante la desidia e hipocresía de los países y sus gobiernos, leo:

“Qué diferencia hay entre maltratarnos o dejar que nos maltraten. Dejar que te maltraten, pudiendo ayudarte e impedir que suceda es igualmente maltratarte” (p. 478).

La defensa del honor, contra cualquier intento de menosprecio: “No me des de beber miel estando humillado y dame de beber hiel estando mi orgullo salvaguardado” (p. 288).

En la denuncia de toda colonización –que tanto he estudiado en mis obras–, nos dice Saïd: “El ocupante siempre es altanero, porque tiene firme creencia de que los ocupados son inferiores a él, pues los ha derrotado y se ha apoderado de su país” (p. 622).

Amigas-Amigos:

Desde tiempo inmemorial, un relato podía tener dos formas de finalizar: transcurridas las pruebas, héroe y heroína se casaban o morían. El sentido último tiene dos caras: la continuidad de la Vida, la inevitabilidad de la Muerte.

En la conclusión de la novela existe el gallardete de la Felicidad –que no voy a desvelar–, donde el Amor es fuerza que transforma y mejora el Alma del Mundo que nosotros alimentamos, porque la Tierra, donde vivimos, será mejor o peor según seamos mejores o peores.

Ahí es donde radica la fuerza del Amor, porque cuando amamos: deseamos ser mejores de lo que somos para construir y no destruir, como se lamenta el mago FLOR ante AMARZAD: “Nosotros sabemos de varios planetas que terminaron siendo destruidos por la extrema irracionalidad, codicia y agresividad de los seres inteligentes que los habitaban” (p.43).

Y es que el Mundo está hecho de correspondencias, está lleno de espejos mágicos, y la ciencia de la Alquimia, que se halla en los relatos árabes y a la que hace alusión la novela, acerca al plano material la perfección espiritual y la sabiduría.

Y la importancia de los sueños, los medios que utilizamos para lograrlos, como los ha llevado a cabo Saïd Alami con esta destacada obra: galaxia de significantes, donde los códigos se perfilan hasta donde la vista:mi/nuestra imaginaciónalcance.

Así como invita/mos a ser zahorí –zuharī quien descubre lo oculto– del ingenio y buscadores del Alma Humana.

المقال عن قمرزاد والساحر فلور في رأي اليوم يناير 2022

https://www.raialyoum.com/%d8%b5%d8%af%d9%88%d8%b1-%d8%b1%d9%88%d8%a7%d9%8a%d8%a9-%d8%ae%d9%8a%d8%a7%d9%84%d9%8a%d8%a9-%d9%85%d9%84%d8%ad%d9%85%d9%8a%d8%a9-%d8%a8%d8%a7%d9%84%d8%a5%d8%b3%d8%a8%d8%a7%d9%86%d9%8a%d8%a9-%d9%84/?fbclid=IwAR3nXkNS8-DFIThy8clkBaCa26RoqM-mCX0akgA5Vb-QUBH7DmAHHbZvBBg

صدور رواية خيالية ملحمية باللغة الإسبانية للكاتب سعـيد العلمي       

 آمال الوسلاتي- مدريد-28 ديسمبر2021- صدرت في مدريد عن دار نويبا إستريّا رواية باللغة الإسبانية للكاتب الفلسطيني الإسباني سعيد العلمي بعنوان (قمرزاد والساحر فلور والممالك الخمس) في ثمانمائة صفحة من أدب الفنتازي، فـيما اعتبر أكبر عمل أدبي يصدر باللغة الإسبانية عن كاتب عربي.

والرواية التي تدور أحداثها في خمس ممالك وهمية في المشرق في القرن الثالث عشر الميلادي هي الأولى التي يكتبها سعيد العـلمي، الذي يقيم في إسبانيا منذ نحو نصف قـرن من الزمان، والذي سبق وأن نشر عددا من المجموعات القصصية والشعرية باللغة العربية وترجم روايات ومجموعات شعرية من العربية إلى الإسبانية وبالعكس، إضافة إلى كونه شاعرا باللغة بالإسبانية.

وقامت بتقديم الكتاب في حفلين مختلفين أستاذتان متقاعدتان في جامعة مدريد المستقلة مختصتان بالأدب العربي الأولى هي المستعربة الشهيرة الدكتورة كارمن رويث برافو، والثانية هي المستعربة المختصة بأدب المغرب العربي باللغة الفرنسية، الشاعرة المعروفة ليونور ميرينو جارثيّا.

وقالت الدكتورة كارمن رويث في معرض تقديمها للكتاب أمام الجمهور في قاعة  المحاضرات في المكتبة العامة إيلينا فورتون أن الأمر يتعلق "برواية رائعة يسير فيها أدب الفنتازي الملحمي جنبا إلى جنب مع السرد بشكل يستحق الإعجاب". وأضافت "إنها رواية  أثارت دهشتي لجودتها الأدبية".

أما الأستاذة والشاعرة ليونور ميرينو جارثيا فقالت في سياق تقديمها لدراسة عن هذه الرواية الملحمية في قاعة السفراء في مؤسسة البيت العربي التابعة لوزارة الخارجية الإسبانية: "سعـيد العلمي قاصٌ مقتدر، وشخصيا لم أستغرب من وجودي أمام هذه الرواية لأننني أعرف أنه قاص كبير". وعن الرواية قالت ليونور ميرينو:"إنها رواية ناتجة عن المقدرة العظيمة للخيال الجبار وما يمكن أن ينبثق منه".

ومن جهته، قال المؤلف، سعيد العلمي، في معرض رده على عدة أسئلة، طرحت عليه في سياقيّ حفليّ التقديم، عما إذا كانت روايته شبيهة بروايات خيالية ملحمية أخرى شهيرة، مثل  البريطانية "هاري بوتير" والأمريكيتين "سيد الخواتم"  و"أغنية الجليد والنار": " أؤكد لكم أن روايتي لا تشبه أية رواية أخرى من أدب الفنتازي نشرت من قبل، إنها رواية فريدة من نوعها".

وتدور أحداث الرواية، التي تتألف من 52 فصلا، في القرن الثالث عشر في خمس ممالك وهمية تقع في حيز جغرافي شبيه  بالمنطقة المشمولة من الهند شرقا إلى تركيا غربا. وتواجه إحدى هذه الممالك وهي "قانونستان" تهديدا باحتلالها من طرف تحالف مؤلف من ثلاث ممالك متاخمة لها، بينما تقف مملكة أخرى في صف قانونستان. وبواسطة الساحر فلور، كبير سحرة كوكب الأرض، تتلقى الإبنة الوحيدة لسلطان قانونستان، وهي الأميرة قمرزاد، وعمرها 14 سنة، قوى خارقة من رابطة سحرة  الخير في مجرة درب اللبانة، ومقرها كوكب "كبير" التابع لنجم الذراع اليمين. وفي نفس الوقت تدور حرب  بلا هوادة في الأرض بين سحرة الخير بقيادة الساحر فلور الحليف لقانونستان، وسحرة الشر بقيادة الساحرة كتازيا المأجورة للحلف الثلاثي العدواني. وتشهد الرواية عبر فصولها تنافس أميريْن من مملكتيْن وفارس مقاتل من قانونستان على حب الأميرة قمرزاد.

وسعيد العلمي صحفي وكاتب وشاعر ومترجم  تخرج من كلية الإعلام في جامعة مدريد المركزية وعمل في إذاعة إسبانيا الوطنية باللغة الإسبانية التابعة للدولة منذ تخرجه حنى تقاعده. وعمل في نفس الوقت وعلى مر السنين مراسلا لعدد من أكبر وسائل الإعلام العربية لاسيما وكالة الأنباء الكويتية وتلفزيون إم بي سي.

ومن أعماله الأدبية " المؤتمر" و " مريم" وهما مجموعتان قصصيتان، و "سنابل الحياة" و   "سنابل الندى" و "سنابل الشرر" وهي مجموعات شعرية. وترجم إلى الإسبانية رواية "حارة النصارى" للكاتب الفلسطيني الراحل نبيل خوري، و "بلاي الرومي" للكاتب اللبناني الراحل "سيمون حايك". كما ترجم من الإسبانية إلى العربية ديوان الشاعرة ليونور ميرينو "نفحة الحياة، أديم الأرض"، وديوان الشاعرة فيكتوريا كارو بيرنال  "أرض حبيبة، روح الكمال". وشارك الكاتب في تأليف عدد من الكتب باللغة الإسبانية مع كتاب آخرين  ونشر قصائده المكتوبة باللغة الإسبانية في مجموعات شعرية جماعية  وشارك في العديد من المهرجانات الشعرية في إسبانيا. كما نشرسعيد العلمي العشرات من المقالات حول قضايا العالم العربي –لاسيما القضية الفلسطينية- في وسائل الإعلام  الإسبانية  المطبوعة والألكترونية على مر السنين.

وقالت المستعربة الكبيرة كارمن رويث برافو أن سعيد العلمي دخل بروايته ( قمر زاد والساحر فلور والممالك الخمس)  الأدب 

.الإسباني ليشغل فيه مكانة دائمة

     مقال الدكتورعبد الهادي سعدون عن رواية (قمرزاد والساحر فلور والممالك الخمس) في العدد 40  من 

مجلة الناشر (الشارقة) في الأول فبراير 2022 

https://xsi.sibf.com/Content/Uploads/Downloads/1_0cbec322648b4298a54544b2d6b345.pdf           


POESÍA

RELATOS de Saïd Alami

La Voz Árabe-Hispana

Artículos de archivo, de Saïd Alami

POESÍA 1

POESÍA 2

POESÍA Traducida

Temas Poéticos

Relatos de Saiid Alami 1

Relatos de Saiid Alami 2



ARTÍCULOS (ARCHIVO 1)

ARTÍCULOS (ARCHIVO 2)

ARTÍCULOS (ARCHIVO 3)

ARTÍCULOS (ARCHIVO 4)

POEMAS escritos en castellano:

El bebé de Palestina

El Refugiado

CARTA DE JERUSALÉN A TRUMP

Ojalá…Inshala

AL Ándalus

GÉNESIS de la INTIFADA

RIELVES

En distintas orillas

AMANSAR A LAS OLAS

ALEGATO POR PALESTINA

A Miguel Hernández

Saïd Alami


POEMAS traducidos del árabe:

No Emigres

CARTA DE UN EXPATRIADO

Hugo Chávez (poema de Saiid Alami)

NO SOY DE OTRO PLANETA (traducido del arabe)

EL VIAJE DE LA VIDA (traducido del árabe)

EL MÁRTIR Abderrahim Mahmud

¡RESISTE, MI PUEBLO! ¡RESÍSTELOS!

Transeúntes por palabras transitorias

Los Pavos Reals Árabes

ÁRABE

Del hijo expatriado a su madre

IBRAHIM TUQAN, el Gran Poeta Palestino

Abderrahim Mahmud, el poeta palestino combatiente

RELATOS de Saïd Alami:

ALGUNAS MENCIONES DE LA VERSIÓN EN CASTELLANO DE (EL BARRIO CRISTIANO), DE NABIL JURI (KHURI)

LA ASAMBLEA

un relato de SaId Alami


EL SILENCIO

Un relato de Saïd Alami


LA PANDILLA DE LA DECEPCIÓN

Un relato de Saïd Alami


EL HORIZONTE ESTE

Un relato de Saïd Alami


LA MORERA

Un relato de Saïd Alami


Artículo acádemico sobre la versión española de El Barrio Cristiano, de Nabil Juri, novela traducida del árabe por Saiid Alami

LA TARDE

Un relato de Saïd Alami


MARIAM

Un relato de Saïd Alami


LA MUCHACHA DE LIVERPOOL

Un relato de Saïd Alami


TÉ O CAFÉ

Un relato de Saïd Alami


HALIMA

Un relato de Saïd Alami


DOS NOCHES CON MALIKA

Un relato de Saïd Alami


EL RUBIO

Un relato de Saïd Alami


Amarzad, el mago Flor y los cinco reinos

Novela épica medieval, de Saïd Alami

En entregas semanales:


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 11


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 12


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 13


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 14


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 15


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 16


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 17


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 18


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 19


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 20


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 21


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 22


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 23


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 24


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 25


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 26


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 27


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 28


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 29


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 30


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 31


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 32


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 33


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 34


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 35


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 52


AMARZAD, EL MAGO FLOR Y LOS CINCO REINOS

Entrega 53


La última matanza israelí en Palestina, una nueva y enésima Nakba.(15 mayo 2023)

¿Y SI LA AVIACIÓN RUSA MATA A 6 GENERALES UCRANIANOS, JUNTO A SUS FAMILIAS, MIENTRAS DUERMEN EN SUS CASAS, A MEDIA NOCHE, EN KIEV?


ARTÍCULOS de ARCHIVO:

ARAFAT...LA CRÓNICA DE UNA DESAPARICIÓN ANUNCIADA mayo 2002

PALESTINA...EL HOLOCAUSTO QUE NO CESA

LA CRUZADA MEDIÁTICA ISRAELÍ DE BUSH CONTRA LA NACIÓN ARABE

Sí…Israel asesinó a John.F.Kennedy



Cronologia de la Cuestion Palestina

La Autoridad Nacional Palestina que los palestinos nunca han elegido

Benjamin Clinton

¿Con que nuevos crímenes contra la Humanidad amenazan los judíos de Israel?

Oriente Próximo: La Catástrofe que se Avecina

Una Tira de Cómic… eso es el Libro de Texto de Bush

LA ESCLAVITUD DE TODO UN PUEBLO: EL PALESTINO

El Bósforo....ese océano

¿CRIMINALES PARTICIPANDO EN EUROVISIÓN?

Günter Grass: Israel, potencia nuclear pone en peligro una paz mundial ya de por sí quebradiza

ISRAEL, A SUS 60 AÑOS, NO EXISTE

LOS SUEÑOS DE GRANDEZA DE ISRAEL, AYER Y HOY

LA TRIPLE MATANZA DE LYDDA

Verdades sobre la guerra de espías israelo-árabe

Cazabombarderos F-16 Israelíes Contra Fármacos Palestinos

IRAK:EL SIONISMO ANIQUILADOR

Legitimidad y falsedad de los retornos palestino y judío





La COPE o Como Combinar Inquisición y Mossad

Nombre: Martín Prieto…profesión: falsificador

Archivo artículos sobre la Primavera Árabe:

¿ES EXPORTABLE El CASO TUNECINO A OTROS PAÍSES ÁRABES?

EGIPTO: MUBARAK SE DESPIDE CON UN BAÑO DE SANGRE 2011

EGIPTO:!¿ HACÍA UN NUEVO 14 DE JULIO DE 1789 EN EL CAIRO?! (13febrero2011)

EGIPTO: UN PUEBLO CIVILIZADO Y UN RÉGIMEN GAMBERRO 2011

DEJE AQUÍ SU COMENTARIO    (VER COMENTARIOS)

COMPARTIR EN:

Todos los derechos reservados كافة الحقوق محفوظة - Editor: Saïd Alami محرر الـموقـع: سـعـيـد العـَـلـمي
E-mail: said@saidalami.com